El Colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) es sin dudas el ave más representativa del Perú, por su condición de endemismo y belleza particular, así como el gran interés por registrarlo, por parte de observadores de aves y amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Colibrí cola de espátula, un colibrí escondido en el norte del Perú
El Colibrí cola de espátula se encuentra solamente en los andes orientales en zonas aledañas al valle del Utcubamba, en el departamento de Amazonas y fue registrado por primera vez en 1835 (Birdlife, 1992 y Kern Audubon Society, s.f.).
Según eBird (s.f), los principales sitios de observación se ubican entre Leymebamba, Chachapoyas y Pomacochas, siendo Huembo Lodge y alrededores el lugar con mayores índices de observación y donde existe un trabajo de conservación de la especie y del ecosistema del cual depende, realizado por la ONG Ecosistemas Andinos – ECOAN.
¿Por qué el Colibrí cola de espátula es el ave ícono del Perú?
El Perú es un país megadiverso y país de aves, siendo el 2° país con mayor cantidad de especies de aves del mundo (Birdlife, 2023) con un registro de 1895 especies registradas, de las cuales 117 son endémicas (Plenge, 2023), es decir que solo existen en Perú.
A partir de ese potencial natural vinculado a las aves, el Colibrí cola de espátula se posiciona como una de las aves más importantes, por encontrarse en peligro de extinción (IUCN, 2022), por ser un ave endémica ubicada en un territorio muy restringido, y por su particular apariencia física donde destacan sus largas colas únicas, por su longitud y forma respecto al tamaño del cuerpo del colibrí (Zusi y Gil, 2009). Además, también se ha identifica que la especie tiene una particular atracción por parte de observadores de aves expertos y entusiastas; según Puhakka, Salo y Sääksjärvi (2011), es la especie más esperada de ver y fotografiar y la favorita de Perú.
Según Promperu (2022), el Colibrí Cola de Espátula es el ave más bella del mundo; además, entre los años 2010 – 2016, el Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (Cerdán, 2018) emitió monedas con la intención de reconocer la “Riqueza y Orgullo del Perú” y, el colibrí maravilloso fue una de las monedas de colección desarrolladas.
La observación y fotografía del Colibrí cola de espátula
La observación de la especie es relativamente constante durante todo el año, según eBird, en el periodo 2018-2023 hubieron registros durante todo el año.
Asimismo, de acuerdo al análisis de nuestras visitas y constante coordinación con gestores de sitios de observación como Santos Montenegro, administrador de Huembo Lodge la época seca es el periodo con menor presencia de la especie y con un periodo donde los colibríes machos hacen muda de sus colas, por lo cual el periodo de Noviembre a Junio es la temporada con mayor posibilidad de ver la especie, con presencia de más individuos y con mayor tiempo de observación, inclusive en algunos casos poder observar bailes de cortejo.
Para programar tu próxima expedición puedes contactarnos y observar nuestras diferentes expediciones donde las principales especies objetivo son el Colibrí cola de espátula, Ermitaño de Koepcke, Lechucita bigotona, Tororoi de frente ocrácea, Saltarín pintado, Fringilo-Inca chico, Moscareta de Mishana, y otras especies endémicas, de limitada distribución y de alto interés.
Tours donde se observa el Colibrí cola de espátula
Bibliografía
BirdLife International (1992) Threatened Birds of the Americas. Cambridge, UK: BirdLife International. https://datazone.birdlife.org/userfiles/file/Species/AmRDBPDFs/Loddigesia_mirabilis_eng.pdf
Cerdán, M. (2018). Fauna Silvestre Amenazada del Perú. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-173/moneda-173-10.pdf
eBird (s.f.). Marvelous Spatuletail. https://ebird.org/species/marspa1
IUCN Red List (2022). Marvelous Spatuletail. https://www.iucnredlist.org/species/22688130/93183168#bibliography
PromPeru (2022). Colibrí cola de espátula, el ave más hermosa del mundo, endémica del Perú. https://www.peru.travel/es/masperu/colibri-cola-de-espatula-el-ave-mas-hermosa-del-mundo-endemica-del-peru
Puhakka L., Salo M., Sääksjärvi, IE. (2011) Bird Diversity, Birdwatching Tourism and Conservation in Peru: A Geographic Analysis. PLoS ONE 6(11): e26786. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0026786
Zusi, R., Gill, F. The Marvelous Tail of Loddigesia mirabilis (Trochilidae), The Auk, Volume 126, Issue 3, 1 July 2009, Pages 590–603, https://doi.org/10.1525/auk.2009.08216