BLOG

Boshumi, un espacio de conservación con aves nuevas para San Martín, Perú
La expedición al Área de Conservación Regional – ACR Boshumi sorprendió por el alto registro de aves endémicas, en algunos casos nuevos para el departamento de San Martín. Área de Conservación Regional – ACR Boshumi (Bosques de Shunté y Mishollo) Boshumi es la segunda ACR

Colibrí cola de espátula, el ave ícono del Perú
El Colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) es sin dudas el ave más representativa del Perú, por su condición de endemismo y belleza particular, así como el gran interés por registrarlo, por parte de observadores de aves y amantes de la naturaleza de todo el

Safari de observación de vida silvestre en Alto Mayo, Perú
El valle del Alto Mayo se ubica en las provincias de Moyobamba y Rioja, en la transición entre los andes y la Amazonía en el norte del Perú, posee una gran biodiversidad y endemismo, y es un espacio ideal para conectar con la naturaleza y

Reporte del October Big Day 2023 de Ikam Expeditions
Perú logró este 2023 el primer lugar mundial en número de especies de aves registradas en el October Big Day – OBD 2023, dejando claro su gran potencial de biodiversidad de aves y el incremento de la comunidad pajarera en el país. Análisis de resultados

Fotografía de aves en la Ruta de Aves del Norte del Perú
“La Ruta de Aves del Norte del Perú posee además de una alta biodiversidad de aves, estupendas oportunidades para fotografiarlas, dentro de las cuales destacan el Colibrí cola de espátula o Colibrí maravilloso, Coqueta de cresta-rufa, Cola-cerda crestado, Tangara del paraíso, Tangara de vientre negro,

Programa observando aves para conservar
Observando aves para conservar es un programa de educación ambiental que tiene como principal objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar la naturaleza, usando como principal instrumento la observación de aves, una actividad divertida y que busca relacionar a las personas con

Top 5 de aves del Morro de Calzada Amazon Center
Ikam Expeditions ha registrado 249 especies en el Morro de Calzada Amazon Center – MCAC desde el 2020 hasta la fecha. En el presente artículo presentamos a las 5 especies de aves más representativas del sitio y alrededores. Moscareta de Mishana (Zimmerius villarejoi) Especie endémica

Observación de aves en Tarapoto y alrededores, Perú
El 2023 inició con un tour de observación de aves en Tarapoto y alrededores, con una duración de 5 días, con un itinerario que fue replanteado debido a inconvenientes temporales de accesibilidad a otros sectores de la región San Martín. Coordinaciones previas del viaje El

Observatorio de perdices y codornices de la Reserva Arena Blanca
En la Reserva Arena Blanca desde hace algunos años viene funcionando un observatorio de perdices y codornices, el primero en el norte del Perú. Especies del observatorio de perdices y codornices de la Reserva Arena Blanca Las perdices son raramente vistas, pero son oídas,

Coritopis anillado, nuevo registro en Reserva Arena Blanca
En el último trabajo de monitoreo con cámaras trampa, se registró una nueva especie en la Reserva Arena Blanca, Coritopis Anillado (Corythopis torquatus ) sumando 481 especies en el listado de aves de la Reserva Arena Blanca. Coritopis Anillado El Coritopis Anillado (Corythopis torquatus) es

Colibríes de la Reserva Arena Blanca, Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
Los colibríes son aves muy representativas de la Reserva Arena Blanca, gracias a que hace unos años se viene ofreciendo a los observadores de aves un observatorio de colibríes que comprende un amplio jardín con distintas especies de flores y bebederos, que permite observar y

Observación de Aves en el Morro de Calzada Amazon Center
El Morro de Calzada es un lugar ideal para la observación de fauna silvestre en especial de aves y la empresa Ikam Expeditions ha diseñado una experiencia para el disfrute de esta actividad y está disponible para el público en general, en especial para aquellos

Tangaras de la Reserva Arena Blanca, Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
La Reserva Arena Blanca ubicada en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo es reconocida por la diversidad de especies de aves que posee y por los servicios para facilitar su observación; como parte de este proceso se han implementado observatorios de

Reporte del Pato-Silbón de cara blanca en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa
El Pato-Silbón de cara blanca (Dendrocygna viduata) es una especie muy particular que se creía extinta y en el 2015 fue observada luego de 100 años en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (Agencia EFE, 2015); en nuestras salidas de monitoreo fue reportada

1° registro fotográfico y en video del Jacamar de Pecho Cobrizo (Galbula pastazae)
El Jacamar de Pecho Cobrizo (Galbula pastazae) fue documentado en el Perú por primera vez en 1993 (Schulenberg y Awbrey, 1997 como se citó en Tello-Alvarado et al., 2022), al noreste del Perú, en el río Comaina, en la cordillera del Cóndor (Amazonas), y en

Expedición para observar aves de Santa Eulalia, Lima, Perú
La cuenca de Santa Eulalia se ubica al este de la ciudad de Lima después de Chosica y posee ecosistemas de montaña bien conservados que albergan gran cantidad de aves endémicas y restringidas. El presente artículo trata sobre una expedición que realizó el equipo de

Voces del Bosque: Observando aves en Moyobamba
Moyobamba es reconocida como la ciudad de las orquídeas; sin embargo, en sus bosques cercanos se esconde más biodiversidad, como aves, monos y otras especies. Observando aves en Moyobamba, es el 5° capítulo de la serie Voces del Bosque y nos muestra lo cerca que

Voces del Bosque: Vida silvestre en Tingana – Humedales del Alto Mayo
Los Humedales del Alto Mayo son espacios naturales ideales para observar fácilmente vida silvestre. En el presente artículo presentamos las oportunidades para observar vida silvestre de día y de noche, en la Concesión para Conservación Tingana, gestionada por la Asociación de Conservación de Aguajales y

Voces del Bosque: Aves representativas del Alto Mayo
El capítulo Aves representativas del Alto Mayo, muestra las aves más interesantes para ver en la zona, desde Moyobamba, pasando por el Bosque de Protección Alto Mayo, hasta Abra Patricia. La aves seleccionadas se caracterizan por ser endémicas (únicas), raras o difíciles de observar, o

Voces del Bosque: La Ruta de colibríes
El primer capítulo de la serie Voces del Bosque es la Ruta de colibríes, que nos permite conocer la diversidad de colibríes que existen en la Ruta de Aves del Norte y en especial la búsqueda del Colibrí Maravilloso; además, de los sitios que se

Voces del Bosque, lanzamiento de serie digital
Voces del Bosque, la serie que promueve la observación de vida silvestre y las historias de quienes se esfuerzan para conservarla Con financiamiento del programa Turismo Emprende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la empresa de ecoturismo Ikam Expeditions presentó la serie audiovisual “Voces

Barbudo de franja escarlata (Capito wallacei) y Hormiguero de la Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni) en San Martín – Perú
Descubre la aventura en busca del Barbudo de Franja Escarlata (Capito wallacei) y del Hormiguero de la Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni), especies emblemáticas del Perú, por ser endémicas y recientemente descubiertas en la zona.

Monitoreo de fauna silvestre en Reserva Arena Blanca, San Martín, Perú
La Reserva Arena Blanca es un lugar ideal para la observación y la fotografía de aves, sin embargo, a través del monitoreo que hemos iniciado se han registrado otras especies de fauna, lo cual demuestra la efectividad de las acciones de conservación, que ahí se realizan.

Aves, orquídeas y arqueología: una expedición por el norte de Perú
El Perú posee una riqueza de recursos naturales y culturales que son de gran interés para el mundo. El presente artículo trata de una expedición que realizamos por 4 regiones del norte del Perú, con nuestros amigos Jeff y Patricia, una pareja, que tenía interés

Picoagudo (Oxyruncus cristatus) en la Cordillera Escalera, San Martín, Perú
El Picoagudo es una especie que es muy rara de observar y por eso es muy buscada por observadores de aves. Dentro de nuestras salidas de campo pudimos observar esta especie tan atractiva y a continuación te mostramos el detalle de este reporte. Características del

Ecoturismo en el departamento de San Martín, Perú
El departamento de San Martín posee el potencial para desarrollar el ecoturismo en el departamento de San Martín y la recreación al aire libre, debido a la amazonia, sus bosques y la vida silvestre mágica que ahí habita. Potencial natural San Martín se ubica en

El Perú y la observación de aves como pasatiempo nacional
El Perú tiene registradas 1877 aves (Plenge, 2020), siendo uno de los países con mayor registro de aves del mundo. Por esta y otras razones, la observación de aves es una actividad con todo el potencial para convertirse en un pasatiempo nacional. La importancia de

Viajes a los bosques amazónicos, el bienestar y la salud
Conectar con la naturaleza es ideal para mejorar nuestra salud y lograr la felicidad; a continuación, te presentamos los beneficios y tips para hacer viajes a los bosques amazónicos y la vida silvestre en sus próximos viajes. Beneficios de los viajes a la naturaleza a

Registro de colibríes en la Ruta de Aves del Norte del Perú
La observación de colibríes es una actividad de mucho interés en la Ruta de Aves del Norte del Perú. Por eso, en el año 2019, iniciamos con el monitoreo de diversidad de esta familia en los principales sitios u observatorios de colibríes del norte del

Registro de Cotingas en la Reserva Arena Blanca, San Martín, Perú
El presente reporte confirma la presencia de la Cotinga lentejuelada (Cotinga cayana) y la Cotinga de cresta castaña (Ampelion rufaxilla) en la Reserva Arena Blanca, en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, provincia de Rioja, región San Martín. Según el libro

El Saltarín pintado (Machaeropterus eckelberryi) en el Morro de Calzada, Perú
Como parte del monitoreo de aves desarrollado en la Zona de Conservación y Recuperación – ZoCRE Morro de Calzada, desde setiembre del 2019 hasta febrero del 2020, identificamos al Saltarín pintado (Machaeropterus eckelberryi), especie descubierta recientemente y endémica del Perú. El Saltarín pintado El Saltarín

Evento Aves de San Martín
Aves de San Martín El evento “Aves de San Martín” busca mostrar la biodiversidad regional, ayudar a posicionar los principales sitios de observación de aves y contribuir a empoderar a los gestores de cada uno de estos, todo ello, en el marco del proceso de

Mejoramiento de observatorio de colibríes en Rangrawasi eco-lodge, Perú
Los observatorios de fauna silvestre, en especial de colibríes, han generado gran interés, debido a que facilitan la observación de diversas especies en espacios silvestres. Rangrawasi eco-lodge logró mejorar su observatorio de colibríes con el apoyo y asesoramiento realizado por nuestro equipo. Un observatorio de

Centro Amazónico Morro de Calzada, San Martín, Perú
El proyecto denominado Centro Amazónico Morro de Calzada busca implementar servicios para la observación y disfrute de la flora y fauna silvestre en un predio privado ubicado en el ámbito de la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas – ZoCRE Morro de Calzada. La

El amor por la naturaleza en la Ruta de Aves del Norte de Perú
¡Todas nuestras excursiones en el bosque son diferentes! Nuestra amiga Kii Fujii, ha reforzado su relación positiva con la naturaleza, especialmente con los colibríes, y ahora tenemos una protectora de sus hábitats y amante de fotografiarlos. La relación entre las personas y la naturaleza es

Avances en el monitoreo urbano participativo de aves en Moyobamba, Perú
La necesidad de acercar las personas a la naturaleza, y en el caso de San Martín, las personas hacia los bosques y a las increíbles especies que ahí habitan, han motivado al equipo de Ikam Expeditions a liderar actividades de monitoreo de aves, con la

40 colibríes en 3 días en la Ruta de Aves del Norte del Perú
Como parte del trabajo de monitoreo de colibríes que viene impulsando Ikam Expeditions, se realizó un viaje de expedición para registrar la mayor cantidad de especies de colibríes en la Ruta de Aves del Norte del Perú. En el Perú se han identificado 125

El Colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) en Huembo Lodge, Perú
El colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) es un ave endémica del Perú, con un hábitat muy restringido en la región Amazonas, a ambos lados del valle del Utcubamba. Este colibrí habita entre 2000 y 2900 m.s.n.m. y es fácil de ver en el distrito