Ikamexpeditions

Aves endémicas y arqueología del norte del Perú

Duración

20 Días / 19 Noches

Grupo

Desde 6 personas

Guía

Especializado

Precio

Desde $ 4850 por persona

Esta ruta nos traslada por diferentes ecosistemas del Perú, con alta biodiversidad y endemismo que además han sido escenarios de varias culturas milenarias del antiguo Perú como la Mochica, Chachapoyas, Chimú, Inca, así como la colonia.

Destaca la presencia de varias aves endémicas del Perú como: Colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis), Lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi), Tororoi de frente ocrácea (Grallaricula ochraceifrons), Periquito de cara amarilla (Forpus xanthops), Cometa de vientre gris (Taphrolesbia griseiventris), el Cortarrama peruano (Phytotoma raimondii) y la Pava de ala blanca (Penelope albipennis).

Podemos lograr observar hasta 800 especies de aves, siendo 38 de estas, endémicas.

La expedición inicia en la ciudad de Tarapoto, desde donde partimos a las inmediaciones del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera a orillas del río Huallaga donde llegamos al finalizar el día para realizar observación de búhos y otras especies silvestres nocturnas.

Destacan Búho negro bandeado, el Búho penachudo y el Búho de vientre bandeado. El pernocte será en albergue local con todas las comodidades.

El día 02 continuamos muy temprano para observar la Cotinga de garganta morada, la Cotinga lentejuelada, al Batará pizarroso norteño, al Relojero amazónico y al Hoazín a orillas del río Huallaga y en zonas aledañas.

Por la tarde partimos con dirección a Tarapoto, y realizamos una parada en un lago cercano para buscar al Verdillo de cabeza Ceniza, a la Avefría tero, al Pato crestudo americano, Pato silbón de vientre negro y al Ermitaño del planalto. El tercer día partimos hacia otro sector del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera en busca del endémico, Ermitaño de Kopcke y otras especies de interés como el Arasari de pico marfil, Arasari encrespado, Eufonia plumbea y la Tangara manchada.

Retornamos por la noche para pernoctar en albergue local con todas las comodidades. El cuarto día partimos muy temprano hacia los Bosques Secos del Huallaga, en este ecosistema buscaremos especies como el Hormiguerito de dorso rojizo, Relojero amazónico, Casiornis rufo, Saltarín tirano de vientre azufrado y Tirano todi de vientre perlado.

Por la tarde partimos hacia el Alto Mayo, a la ciudad de Moyobamba; en el trayecto realizamos un par de paradas para observar al Guácharo y a la Cotorra de ojo blanco. Luego de realizar la instalación en hospedaje local, se realizará una salida de observación de fauna silvestre nocturna a los alrededores de la ciudad de Moyobamba.

El día 05 realizaremos todas nuestras actividades en zonas aledañas a la ciudad de Moyobamba y Rioja, en ecosistemas de bosques y humedales principalmente.

Las especies de aves objetivo de este día son: Coqueta de cresta rufa, Arasari letreado, Espinero de frente rufa, Tangara de vientre negro, Trepador de palmeras, Tordo de ojo pálido y el Semillero de pico negro. Es posible además ver al Mono tocón, especie endémica de la región San Martín.

El pernocte será en la ciudad de Moyobamba, en albergue local con todas las comodidades.   El sexto día buscaremos saltarines en horas de la mañana, donde resaltan el Saltarín pintado, Saltarín de cola bandeada y Tirano pigmeo de vientre blanco. Por la tarde, partiremos a la ZOCRE Morro de Calzada donde buscaremos dos endémicos, Moscareta de mishana y Tangara de vientre negro; además podremos observar el Tirano todi de cuello rayado, Saltarín de cabeza dorada y Saltarín pintado. Aprovecharemos la oportunidad para ver al Mono Tocón, especie de primate amenazada y endémica de la región San Martín.

El pernocte será en la ciudad de Moyobamba, en albergue local con todas las comodidades.

El día 07 partimos hacia el Bosque de Protección Alto Mayo e inmediaciones en busca de varias aves muy carismáticas diurnas y nocturnas; destacan el Cola cerda crestado, Perdiz cinérea, Codorniz de pecho rufo, Gorrión de pico naranja, Hormiguero de Zimmer, el Coqueta de cresta rufa, Cola pintada ecuatoriano, Pico de hoz de puntas blancas, Pico de hoz de cola canela, Tororoi de frente ocrácea y Tororoi rojizo. Ese día se realizará observación de aves nocturnas donde destaca la Lechucita bigotona.

Es importante señalar que existen varios sitios especializados, lo cual facilita la observación de especies por instalaciones implementadas y trabajos de conservación. El pernocte será en albergue local con comodidades básicas.

El día 08 seguimos en la zona para observar al Colibrí cola de raqueta, Ángel del sol real, Angel del sol de garganta amatista, Estrellita de vientre blanco y Calzadito verdoso. Ese día partiremos al ACP Abra Patricia e inmediaciones, para seguir realizando actividades de observación de fauna silvestre, haciendo uso de sus cómodas instalaciones (bebederos de colibrís, sistema de senderos y torre de observación); resalta la observación del Calzadito de vientre esmeralda, Inca acollarado, Estrellita chica y Colibrí pico espada. El pernocte será en albergue local con todas las comodidades.

El día 09 seguimos en el ACP Abra Patricia disfrutando de las magníficas especies que hay en la zona; este día observaremos el Tororoi castaño, Espatulilla de Johnson, Tangara de bufanda amarilla, Monja de cara blanca, Cotinga de cresta castaña y Tapaculo de subcaudales rufas. Por la tarde, partimos hacia el Lago Pomacochas donde realizaremos observación de aves acuáticas y donde destacan: Doradito subtropical, Rascón plomizo, Avefría andina y Pato gargantillo.

El pernocte será hospedaje local con servicios básicos. El día 10 está marcado por una expedición en busca de más endémicos de la zona; especies como el Torito llano, Cucarachero peruano, Tororoi de pico pálido, y Cola suave de manto rojizo son los destacados del día. Finalmente se realizará pernocte hospedaje local con servicios básicos.

El día 11 será día del Colibrí Cola de Espátula, toda la mañana iremos tras esta interesante especie, que es reconocida como una de las especies más bellas del mundo. Por la tarde nos trasladaremos a la ciudad de Chachapoyas donde pernoctaremos en hospedaje local.

Por la tarde nos dirigimos a Bagua donde pernoctamos en un hospedaje local.

A partir del día 12 iniciaremos con visitas a complejos arqueológicos o históricos muy importantes del antiguo Perú, que al mismo tiempo albergan importantes especies de aves en su interior o alrededores.

Este día iniciaremos con la visita al Reino de la Cultura Chachapoyas, visitaremos el Complejo Arqueológico de Kuélap y espacios naturales cercanos a dicho sitio. Además de visitar la importante Fortaleza, destacan la observación de las especies: Colibrí cola de espátula, Colibrí tirio, Saltador de pico dorado, Inca arcoiris y Rayo de sol brillante. Al final del día, nos dirigiremos a Leymebamba, donde se pernoctará en albergue local con todas las comodidades.

El día 13 se iniciará temprano la actividad para observar el Cóndor andino, luego se visitará el Museo de Leymebamba, para luego realizar observación de colibríes, donde destacan Colibrí pico espada, Estrellita de vientre blanco, Colibrí cola de espátula, Lechucita de las yungas, Tucán andino de pecho gris, Piranga de capucha roja, Cabezón barrado y Tororoi de Leymebamba.

Por la noche se realizará una salida nocturna en búsqueda de la Lechuza de Koepcke.

Se pernoctará en albergue local con todas las comodidades.

El día 14 nos dirigiremos temprano a los bosques secos del Marañón donde observaremos aves endémicas de ese ecosistema particular; destacan la Periquito de cara amarilla, Fringilo inca de frenillo anteado, Fringilo inca de ala gris, Fringilo inca de dorso rufo y Espinero de dorso castaño.

Finalmente, por la tarde nos instalaremos en Celendín donde pernoctaremos en hospedaje local con servicios básicos.

El día 15 seguiremos en el valle del Marañón, buscando principalmente al endémico Cola espina grande. Partimos hacia la ciudad de Cajamarca, donde pernoctaremos en hospedaje local con todas las comodidades

El día 16 nos dirigiremos hacia el Cañón del Río Chonta donde iremos en búsqueda del endémico Cometa de vientre gris, Colibrí gigante, Colibrí negro, Perico andino y Churrete de ala blanca. Por la tarde visitaremos el Complejo Arqueológico Cumbemayo donde destaca un bosque de piedras y un acueducto que data de 1000 AC.

Terminamos el día y nos dirigimos a la ciudad de Cajamarca, donde pernoctaremos en hospedaje local con todas las comodidades.

El día 17 realizaremos una visita a los atractivos culturales de la ciudad de Cajamarca incluyendo los Baños del Inca y el cuarto de rescate del Inca Atahualpa.

Después de almuerzo partimos hacia la ciudad de Chiclayo donde pernoctaremos en hospedaje local.

El día 18 realizaremos una visita muy temprano al Santuario Histórico Bosques de Pómac, donde iremos en búsqueda del Cortarrama peruano y visitaremos las pirámides que ahí se encuentran.

Luego visitaremos el Museo de Sicán y por la tarde el Complejo Arqueológico de Túcume.

Pernoctaremos en el distrito de Túcume.

El día 19 partiremos temprano hacia La Reserva Ecológica de Chaparri para observar la Pava de ala blanca, dentro de otras especies. Por la noche se realizará última salida nocturna.

Se pernoctará en albergue de la Reserva.

El día 20 muy temprano nuevamente se realizará actividad de observación de aves, donde se observarán principalmente la Pava de ala blanca, Pitajo de tumbes, Fringilo cinéreo, Gorrión de tumbes, Carpintero de dorso escarlata, Lechucita peruana, Cucarachero con ceja y Batará acollarado.

Se realizará traslado a la ciudad de Chiclayo, luego del almuerzo se realizará traslado al aeropuerto, donde finaliza el servicio.

Está incluido el servicio de guiado y/o orientación turística, pago de ingreso a sitios turísticos, alojamiento, alimentación, traslados terrestres y fluviales, realización de actividades, uso de telescopio o binoculares y material informativo.

  • Transporte privado (incluido chofer).
  • Alojamiento y 3 comidas al día.
  • Entradas para reservas naturales.
  • Agua, café y snacks.
  • Guía de naturaleza.
  • Equipamiento y material especializado.
  • Transporte aéreo (internacional y nacional).
  • Bebidas y comidas extras en la ruta y hospedajes.
  • Otro servicio extra solicitado.
  • Tarifas aéreas internacionales, tasas de salida del aeropuerto o tasas de visado, cargos por exceso de equipaje, noches adicionales durante el viaje debido a cancelaciones de vuelos, seguro de cualquier tipo, lavandería, llamadas telefónicas o mensajes, reconfirmación de vuelos y artículos de carácter personal.

 

Reserva hoy esta increíble experiencia