Conectar con la naturaleza es ideal para mejorar nuestra salud y lograr la felicidad; a continuación, te presentamos los beneficios y tips para hacer viajes a los bosques amazónicos y la vida silvestre en sus próximos viajes.
Beneficios de los viajes a la naturaleza a nuestro bienestar
Según Richard Louv, la conexión con la naturaleza debe ser un derecho humano, debido a que existe un trastorno por déficit de naturaleza, que se explica como la pérdida de la relación con los demás seres vivos y que afecta la salud, el bienestar espiritual, y muchos otros aspectos, incluyendo la capacidad de sentirse vivos (Clark, sf.).
En ese sentido, varias investigaciones sugieren que las actividades en espacios naturales generan mayor creatividad y mejora las habilidades cognitivas y podrían complementar tratamientos psicológicos (Clark, sf.).
Por ejemplo, el baño de bosque, es una técnica que utiliza la contemplación, las emociones y el uso de los cinco sentidos para conectarnos con la naturaleza. Dicha técnica, se incorporó al sistema de salud japonés en los años 80 para reducir los altos niveles de estrés, considerando la gran extensión de bosques del país (Moneo, 2020).
«En un mundo en el que todo va demasiado rápido, los baños de bosque implican caminar despacio, sentir el sendero, tocar los árboles, el agua, oír el canto de los pájaros, el ulular del viento, la caída de las gotas del rocío…» (Moneo, 2020).
Conexión de los peruanos con sus bosques
El Perú es un país beneficiado por su naturaleza y biodiversidad, desde la costa desértica, los majestuosos andes sagrados y la selva amazónica exuberante.
Cerca a las ciudades o alejadas de estas, tenemos espacios idóneos para disfrutar de la naturaleza, donde resalta la selva amazónica, que cubre más del 60% del territorio.
Sin embargo, el uso de los bosques amazónicos para la recreación es mínimo o superficial; somos testigos, como operadores de ecoturismo, que los peruanos no conectan realmente con los bosques por las siguientes razones:
-
Alta predisposición por realizar actividades de relax y diversión, con poco interés por actividades más activas.
-
Existe una baja disponibilidad de actividades que promuevan la conexión con los bosques y la vida silvestre.
-
Percepción que las actividades que promueven la conexión con los bosques, «son para expertos», «son costosas», y «aburridas».
Tips para tus viajes a los bosques amazónicos
A continuación, brindamos algunos tips que pueden ayudar a mejorar tus viajes a los bosques amazónicos:
-
Elige destinos que promuevan la conexión auténtica con los bosques y la vida silvestre.
-
Al menos, un día de tu viaje, ocúpalo en realizar actividades en espacios naturales poco intervenidos y visitados (no considerar sitios que solo albergan especies en cautiverio).
-
Verifica que tu viaje contribuye a la conservación de un ecosistema o especie silvestre y pobladores locales.
-
Elige al menos realizar una actividad que te conecte con los bosques y la vida silvestre, por ejemplo: Observación de fauna silvestre diurna o nocturna (aves es ideal en selva peruana), caminatas en bosques, visita a iniciativas de conservación de la naturaleza, paseos en canoa por ríos y lagos, pesca deportiva, entre otros.
-
Investiga sobre empresas que brindan servicios que promuevan la conexión con los bosques y la vida silvestre.
-
No dejes rastro. Llévate tu basura y no perturbes a la vida silvestre.
-
Contempla, respira y vive la selva.
Bibliografía
-
Clark, B. (s.f.). Conectar con la naturaleza puede fomentar la creatividad y la salud. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/conectar-con-la-naturaleza-puede-fomentar-la-creatividad-y-la-salud
-
Moneo, I. (2020). Cinco baños de bosque para conectar con la naturaleza y con uno mismo. Disponible en: https://elviajero.elpais.com/elviajero/2020/08/31/actualidad/1598873359_262893.html