Ikamexpeditions

Colibríes de la Reserva Arena Blanca, Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú

colibríes de la reserva de arena blanca

Los colibríes son aves muy representativas de la Reserva Arena Blanca, gracias a que hace unos años se viene ofreciendo a los observadores de aves un observatorio de colibríes que comprende un amplio jardín con distintas especies de flores y bebederos, que permite observar y fotografiar a varias especies.

Los colibríes

Los colibríes son una familia que solo habita en las Américas, principalmente en la zona tropical, y son las aves más pequeñas del mundo, con un peso entre 2 a 20 gramos, con picos largos y angostos y alas pequeñas (Smithsonian’S National Zoo & Conservation Biology Institute, s.f.)

Su vuelo también es excepcional, ya que son los únicos vertebrados capaces de flotar, así como realizar vuelos hacia atrás y boca abajo, tienen alta maniobrabilidad, velocidad y resistencia. Los colores y formas de sus plumas resaltan por su brillo y coloración metálica, que cambia según el reflejo de la luz, normalmente son los machos los que se presentan más coloridos con formas más llamativas, debido en parte por el dimorfismo sexual (Smithsonian’S National Zoo & Conservation Biology Institute, s.f.).

En comparación con los humanos, tienen un corazón 5 veces más grande en proporción a su cuerpo, respiran 20 veces más y tienen una temperatura de 8 grados más alta. Por este estilo de vida, requieren una alimentación constante durante todo el día, con una dieta de néctar e insectos voladores (Audubon, s.f.).

Además, el corazón de un colibrí puede latir 225 veces por minuto en reposo y más de 1200 veces por minuto en vuelo, sus alas baten aproximadamente entre 70 a 200 veces por segundo. Mientras duermen, los colibríes pueden entrar en letargo, el cual es un estado muy profundo de inactividad donde las funciones metabólicas se reducen al mínimo y se mantiene una temperatura corporal muy baja; esto sucede, cuando la temperatura y las condiciones de alimentación lo exigen (Smithsonian’S National Zoo & Conservation Biology Institute, s.f.).

Colibríes de la Reserva Arena Blanca

En el Perú se han identificado 127 especies de colibríes (Plenge, 2022) de las 340 que existen en el mundo (Smithsonian’S National Zoo & Conservation Biology Institute, s.f.) y más del 50% de ellas pueden ser observadas en la Ruta de Aves del Norte del Perú, especialmente entre las regiones de San Martín y Amazonas, donde existen reportes de más de 50 especies.

La Reserva Arena Blanca se inserta en esta importante ruta de aves, donde se han registrado hasta 33 especies de colibríes, siendo las especies más representativas la Cola-cerda Crestada (Discosura popelairii), Coqueta de cresta rufa (Lophornis delattrei) , Zafiro de garganta rufa (Hylocharis sapphirina) y el Pico-lanza de frente azul (Doryfera johannae) que se muestran en la siguiente galería fotográfica:

Arena Blanca Reserve Hummingbirds


Además del trabajo constante del staff de Reserva Arena Blanca en el mantenimiento del jardín, se ha implementado un sistema básico de monitoreo para determinar de forma adecuada los registros y comportamientos de colibríes en la Reserva, y todo ello permitirá tener una mejor experiencia de observación y fotografía de estas particulares especies.

LISTA DE COLIBRÍES DE LA RESERVA ARENA BLANCA (CLICK AQUÍ)

 

Bibliografía

Compartir en