Ikamexpeditions

Barbudo de franja escarlata (Capito wallacei) y Hormiguero de la Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni) en San Martín – Perú

barbudo de franja escarlata

Descubre la aventura en busca del Barbudo de Franja Escarlata (Capito wallacei) y del Hormiguero de  la Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni), especies emblemáticas del Perú, por ser endémicas y recientemente descubiertas en la zona.

Barbudo de franja escarlata

Cover of Birds of Peru book
Cover of Birds of Peru book

El Barbudo de franja escarlata es una especie emblema del Perú, descubierta en 1996, endémica y declarada como vulnerable por la UICN (O’Neill, Lane, Kratter, Capparella & Fox, 2000).

La especie es símbolo del libro Birds of Peru. Asimismo, tiene una distribución muy restringida, en las inmediaciones del Parque Nacional Cordillera Azul, entre los departamentos de Loreto y San Martín (Avibase, sf.).

Además, resalta por la combinación de colores de su plumaje que es rojo, blanco amarillo y negro.

Hormiguero de la Cordillera Azul

Por otro lado, el Hormiguero de la Cordillera Azul, fue descubierto en el 2016, también en las inmediaciones del Parque Nacional Cordillera Azul, en el departamento de San Martín. Aún, se tienen pocos datos de su situación y población. El color de esta especie es principalmente marrón,  con algunos detalles más oscuros y pequeñas franjas blancas (Sierra, Y., 2018).

¿Cómo llegar?

El destino de la expedición para observar estas especies emblemáticas es el centro poblado Flor de Café ó Plataforma, que se encuentra en el distrito del Alto Biabo, provincia de Bellavista, al sur del departamento de San Martín, una pequeña localidad cafetalera, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en un bosque húmedo Premontano Tropical de clima muy lluvioso.

La fecha de viaje fue en julio del 2019, el punto de encuentro e inicio de la expedición fue la ciudad Tarapoto, desde donde partimos a las 5:20 am hacia la ciudad de Bellavista, y llegamos aproximadamente a las 7:30 am. Luego, debimos tomar un servicio de transporte en un vehículo 4×4, debido a que la vía esta muy deteriorada; arribamos a Plataforma alrededor de las 4:30 pm.

A pesar de que el trayecto de Bellavista a Plataforma es de 90 km aproximadamente, la duración del viaje es entre 7 a 10 horas, dependiendo de que tan mal está la vía.

Observación de aves en Plataforma

Una vez en Plataforma, nos instalamos en el hospedaje Capito manejado por Eugenio Vallejos, quien recibe a la mayoría de grupos de observadores de aves que llegan a la zona.

Luego de instalarnos, salimos en busca del Barbudo de Franja Escarlata; esa tarde, lamentablemente no tuvimos éxito en ver la especie, pero observamos a la Lechuza Submontana (Megascops roraimae).

El día 2, salimos muy temprano en busca del barbudo, la prioridad principal del viaje. Luego de varias horas de espera y desesperación porque no aparecía, al parecer por un clima ventoso, el barbudo apareció. El ave volaba y se perchaba muy alto, lo que impedía tomar buenas fotos, sin embargo, el objetivo principal del viaje se cumplió.

¡¡¡Barbudo de Franja Escarlata registrado en nuestras listas!!!

Retornamos al hospedaje a almorzar y luego nos dirigimos a la zona del Hormiguero de la Cordillera Azul, ya era un poco tarde pero pudimos observar la especie, hacer algunas fotos y videos, y nuevamente retornamos en la oscuridad para descansar.

El día 3, teníamos planeado regresar en la mañana para tomar mejores fotografías y videos a ambas especies; sin embargo, el clima no fue bueno con nosotros, llovió todo el día, y todas las actividades quedaron canceladas. Adicional a ello, nos informaron que los servicios de transporte se cancelaron. Debido a esto, tuvimos que contratar un servicio de carga con acémilas para trasladar nuestro equipaje hasta próximo centro poblado con acceso vehicular y trasladarnos a pie hasta el mismo lugar.

El día 4, salimos a las 6:00 am, caminando y observando aves en el trayecto. Pudimos observar bandadas mixtas, tucanes, guacamayos, entre otros. Llegamos aproximadamente a medio día al parador Km 40, donde tomamos nuestra movilidad, para regresar a Bellavista y luego a Tarapoto, donde nuestra expedición llego a su fin.

Expedition to Plataforma, San Martin - Peru


Lo malo

El nivel de deforestación en la localidad y en todo el trayecto es muy notable. Las malas prácticas agrícolas para sembrar principalmente café vienen afectando el hábitat de estas especies y otras que dependen del ecosistema.

Lo bueno

La observación de aves únicas, es una experiencia inolvidable y también nos permite reflexionar sobre el alcance de nuestros impactos y todo el trabajo que debemos hacer como sociedad para proteger nuestra biodiversidad.

En ese caso particular, el reto esta en incrementar la productividad agrícola sin afectar más espacios que preservan nuestros bosques y las especies que ahí habitan.

Recomendaciones

  • Considerar al menos 4 días para esta expedición, siempre puede ocurrir contratiempos y tener días de reserva es ideal.

  • Viajar en temporada de pocas lluvias, de abril a septiembre.

  • Lleva mucha alegría y disfruta una de las mejores experiencias de observación de aves de tu vida.

 

Bibliografía

  1. O’Neill, Lane, Kratter, Capparella & Fox, (2000). Capito wallacei. Disponible en: Avibase

  2. Sierra, Y., (2018). Hormiguero de la Cordillera Azul: la nueva ave descubierta en Perú. Disponible en: Mongabay

Compartir en